Blogia
fernandezdiego

Nuevos sistemas de protesta social

¿Que logran los cortes? Se han vuelto costumbre nacional los cortes y bloqueos a rutas y calles, en busca de diversas soluciones para diferentes situaciones.Es un método discutible, importante desde el punto de vista social, en relación a la búsqueda de justicia y bienestar, pero perjudicial para el ciudadano y transeúnte común, poco beneficiado al momento de toparse con una manifestación Tal vez desde esta putno de vista, es discutible, ya que puede generar más dilemas en la vía pública, que reacciones ágiles de los funcionarios a quienes se dirigen las quejas.Las calles altamente transitadas, los trenes y los subtes, es decir, los medios de transporte masivo y más importantes, sufren interrupciones de manera constante. Parce que diariamente, algún motivo para obstaculizar el tránsito debe haber, aunque muchos de ellos son justificados, y se entiende la lógica de los danmificados por creer que es la única - aparente - medida para que el gobierno, sea nacional o provincial, mueva un dedo y deje de mirar a otro lado.Sin embargo, las quejas traen consecuentemente dificultades que solo consiguen armar disturbios, sea por la clásica infiltración de partidarios de algún movimiento, sindicato o grupo de presión política, o por la mala participación de la policía, o el choque de objetivos y planteos de los mismos ciudadanos.Entonces, retomo la pregunta inicial. ¿que logran los cortes?El último hecho lamentable sucedido en Neuquén saca a la luz cuestiones de fondo en la sociedad argentina que parece no encontrar soluciones: grupos cuyas demandas naturales son ignoradas o mínimamente atendidas, hasta que los polìticos abren los ojos (y la billetera) para cuando les tocan la puerta de su despacho, interrumpiendo de esta manera su continuo letargo.Estos movimientos sociales son justificados y lógicos, pero pasan el terreno de lo legal a lo ilegal cuando "abusan" de su derecho de libertad de expresión, convirtiéndolo en libertinaje, y cada uno "hace lo que quiere", y pisa el derecho del prójimo a la libre circulación.,Allí es donde comienza la discusión y el choque de ideas y planteos sociales.

Antes, medidas de esta índole parecián un "último recurso". hoy en día, parece "lo primero a hacer", a tal punto que sea ha vuelto común ver en distintos medios, "cronogramas" de cortes y bloqueos. Lamentable, pero tristemente casi necesario. Tal vez en algún momento, el Gobierno sepa, de manera pacífica, por medio del diálogo, y por sobre todo, de HECHOS concretos, atender a cada reclamo justo y oportuno.

3 comentarios

Pablo Otto Muller -

me parece realmente pobre este trabajo, se nota que no pusiste empeño al realizarlo

debes mejorar

Ana -

Creo que este análisis es una mirada de como se sienten los cortes en los diferentes puntos del país. Como es una nota de opinión hubiera estado bueno que aclararas cual era tu postura, igualmente me parece que entre líneas uno lo puede captar. Coincido totalmente con el final de la nota. En Argentina hacen faltan más acciones positivas que confrontaciones entre nosotros.

BARBARA -

La verdad es que me parece positivo el articulo. Desde ya es un comentario, un analisis. Creo que no respondiste la pregunta que vos mismo formulaste o tal vez a mi no me quedo claro que es lo que pensas que logran los cortes. A mi criterio lo unico que logran es una confrontacion entre cuidadanos debido a que en contadas ocasiones son escuchados los manifestantes y mientras tanto perjudican al particular que debe desempeñar sus acticvidades para luego regresar a su hogar.